Chicas TIC

¿Cómo nos discriminan los sistemas de Inteligencia Artificial?

En nuestra vida cotidiana estamos constantemente usando aplicaciones que usan técnicas de procesamiento de lenguaje natural; algunos ejemplos son el predictor del teclado del teléfono, los traductores de texto de inglés a español o viceversa y los buscadores de Internet, entre otros. Detrás de estas aplicaciones existen diferentes tecnologías, que normalmente requieren partir de representaciones matemáticas de los textos, para poder procesarlos. Una técnica muy usada es representar las palabras como un conjunto  de números, llamados word-embeddings. 

  • ¿Qué pasa con estas aplicaciones y su impacto en nuestras vidas? 
  • ¿Estas herramientas tienen prejuicios? 
  • ¿Pueden resultar discriminatorias? 
  • ¿Pasa lo mismo en español que en otros idiomas como el inglés? 
Si sos de género femenino, tenés entre 12 y 14 años, y tenés ganas de aprender, experimentar y conocer sobre cómo trabajan los word-embeddings, te invitamos a explorar los sesgos que existen en nuestro lenguaje.
Esta actividad tiene como objetivo que adolescentes mujeres en etapas donde el tema género toma un rol más preponderante, experimenten con productos del proyecto Estereotipos y Discriminación en Inteligencia Artificial (proyecto de la Fundación Vía Libre, cuya principal investigadora estará liderando esta actividad).

Detalles de la actividad

  • Lugar: Facultad de Ingeniería, UdelaR, Montevideo.
  • Fecha: 6 de marzo de 2023, 17:30 a 19:00
  • Es un evento gratuito, con cupo y requiere inscripción anticipada .

Inscripción y consultas

Para inscribirte es necesario completar el formulario disponible en este link.

Si tenés dudas o consultas podés hacerlas llegar a través del formulario disponible en este otro link

Antecedentes

La brecha de género entre la participación masculina y femenina en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas es universal y lamentablemente muy amplia. Desde hace varios años la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, como principal casa de estudios universitarios del país, viene llevando a cabo acciones cuyo objetivo principal es promover que más mujeres puedan experimentar y conocer las oportunidades que brindan estas áreas, buscando que se interesen y vean un futuro posible en las carreras vinculadas a la ingeniería. Conoce más en este web.

El Encuentro Latinoamericano en Inteligencia Artificial tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería de la UdelaR. Además de contar con charlas brindadas por conferencistas de primer nivel, tutoriales, sesiones prácticas y demostrativas, busca cerrar esta brecha, por ejemplo,  con eventos como  Mujeres en IA. Este último tiene como propósito reunir a mujeres referentes en Inteligencia Artificial con distintos perfiles y trayectorias profesionales de forma de fomentar una mayor participación y diversidad de personas en el campo de la IA.
Organiza Facultad de Ingeniería
Auspicia Ceibal